El
Perú, ante la baja de los bombarderos Camberra, y dada la nueva
coyuntura estratégica y necesidades vitales que viabilicen una verdadera
disuasión, debe contar con armas de gran capacidad tanto defensiva como
ofensiva.
En tal sentido, la Fuerza Aérea debe apostar por bombarderos
capaces de infligir una verdadera destrucción tanto como a radares y bases aéreas, y como
complemento al avión de combate de tecnología furtiva -el Sukhoi PAK FA
T-50.
Por
eso es urgente que la FAP adquiera por lo menos 3 de estas dos opciones
de bombarderos rusos, que tienen largo alcance y capacidad para
bombardeo naval, las mismas que son:
EL TUPOLEV TU-22M
Es un bombardero estratégico y de ataque marítimo, supersónico, de
largo alcance y con ala de geometría variable desarrollado en la Unión
Soviética entre finales de los años 1960 y principios de los 1970. Se
fabricaron unas 500 unidades de todas sus variantes y permanece en
servicio con la Fuerza Aérea Rusa.
En enero de 2012, Rusia informó que está modernizando 30 de sus
bombarderos Tu-22M3 a la nueva norma del modelo experimental Tu-22M3M.
El primero de los modelos M3M recientemente entró en servicio para
pruebas de vuelo.
EL TUPOLEV TU-22M3M: ARMA EFECTIVA
Esta nueva versión ha mejorado la electrónica en la cabina de mando,
es capaz de transportar las nuevas bombas inteligentes de alta
precisión, del sistema de navegación GLONASS y tiene el sistema de
reabastecimiento en vuelo de combustible restaurado, originalmente
equipados en el anterior Tu-22M3 para reabastecimiento en vuelo, esta
capacidad se eliminó en 1980 para cumplir con el Tratado de Limitación
de Armas SALT.
Se espera mantener estos 30 modelos de aviones bombarderos Tu-22M3M en servicio por otros 10 años o más tiempo.
El
Tu-22M3 tiene ya amplia experiencia en combate. Participó en los
bombardeos sobre Afganistán en 1980 y en 2008 en la guerra de Georgia.
Rusia espera tener en servicio un nuevo diseño de bombardero invisible
al radar en 2020, para sustituir a la más moderna versión Tu-22M3M.
Tupolev ha buscado compradores extranjeros para la versión más
moderna del bombardero Tu-22M3 (Backfire-C), desde 1992, incluyendo en
la lista a Irán, la India y la República Popular China, aunque no hay
confirmaciones de ventas, aunque el Perú podría estar en la lista de
compradores, dadas las necesidades de reemplazo a los Camberra.
Es
posible que Rusia pueda ofrecerlo para su exportación en los próximos
años, como un avión de reconocimiento marítimo, guardacostas y
bombardero naval, para misiones de "guerra electrónica" y como guía de
ataque tipo "Hawk-eye" de otros aviones y misiles navales.
Podrán volar ocultos con sus radares activos apagados, volando bajo a
nivel del mar, bordeando islas, ríos, golfos, entre montañas y bajo las
nubes, para sorprender a una fuerza naval y aérea adversaria, y
combatir con una mayor ventaja contra otros aviones supersónicos, en los
posibles enfrentamientos navales del nuevo siglo.
Ventajas que la Fuerza Aérea podría utilizar a fin de
neutralizar o destruir, tanto naval como aérea en
tierra.
EL TUPOLEV TU-160: EL AVION MÁS POTENTE DEL MUNDO
Otra opción es el Tupolev Tu-160, que es un bombardero pesado
supersónico de geometría variable. Fue el último diseño soviético de
bombardero estratégico, siendo el avión de combate más pesado
construido. Entró en servicio en 1987 y continúa activo en la Fuerza
Aérea Rusa con un total de 18 unidades.
Es el avión más potente en el mundo, superando a su análogo el B-1
Lancer. Tiene varios récords mundiales, como el haber volado 1.000
kilómetros con 30 toneladas de carga útil a una velocidad promedio de
1.720 km/h. Los rusos lo llaman "Cisne Blanco" por su color y suavidad
de líneas. Tiene potencial para ser usado hasta el año 2040.
El
comandante Igor Jvorov afirma que durante ejercicios realizados en abril
de 2006, el Tu-160 llegó hasta Canadá vía Polo Norte y no fue detectado
por ningún sistema de defensa antiaérea estadounidense. "No pudieron
detectarlos ni con radares ni a simple vista", dijo Jvorov.
El 8 de agosto de 2007, un escuadrón de 14 Tu-160 realizó pruebas de
lanzamiento de misiles crucero en el norte de Rusia. Éste ha sido el
ejercicio aéreo más grande realizado por Rusia hasta ahora.
Cualquiera fuera la elección, serían los mejores candidatos para una real fuerza disuasiva, tanto defensiva como ofensiva.
Pienso que el bombardero está pasando de moda para ceder su lugar a aeronaves que como el A-10 o el Su-25 se especializan en objetivos mas puntuales. Para el Perú, en lugar de estos aparatos creo que sería mejor pensar en mas MIG-29 o MIG-35 (por lo menos 25) y multirrol, amén de la modernización total de lo que ya existe, adquiriendo los 12 aviones Mirage-2000 brasileños también enviados a Francia para su total modernización y un par de aviones de alerta temprana. Esa fuerza aerea sería devastadora para quien se atreva a atacar el Perú.
ResponderEliminarEl que escribió este post debe haber leído la razón o haber visto el canal defensa.pe
ResponderEliminarDe donde la vieron que Perú va a reemplazar Camberra por Tu-22 o Tu-160... Están locos... Es como que Chile dijera que va a comprar B-1B Lancer para reemplazar a sus Camberra de los 70. Simplemente una locura.... además de decir que van a tener el T-50... sueños.... Ahh.. y la foto del Tu-22M3M.... Es un Tu-160 Black Jack