Entrada destacada

El lanzamiento de un misil balístico desde un buque de la armada iraní genera preocupaciones globales

Irán ha alcanzado una etapa muy avanzada en su programa nuclear militar y además lanzó con éxito un misil balístico desde un barco de la armada. El Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán (IRGC) anunció el martes que ha lanzado misiles balísticos de largo alcance desde un buque de guerra por primera vez. Según informa Iran International, un sitio web operado desde Londres por la oposición al régimen, el IRGC lanzó dos misiles balísticos desde el buque de guerra Shahid Mahdavi. El IRGC afirma que los misiles pueden alcanzar objetivos hasta a 1,700 kilómetros (1,050 millas) de distancia. “El IRGC ha iniciado el lanzamiento de misiles balísticos en el Golfo de Omán por primera vez”, informó la televisión estatal. El Jefe del IRGC, Hossein Salami, declaró: “El lanzamiento de un misil balístico de largo alcance desde el buque de guerra se realizó con éxito”. En una advertencia el martes, Salami dijo: “En caso de un conflicto naval y que nuestros barcos sean objetivo, respondere...

Modernización de los C-130 Hércules Argentinos


Finalmente el Ministerio de Defensa Argentino definió el plan a seguir respecto de la modernización de los aviones C-130 Hércules pertenecientes a la dotación de la Fuerza Aérea Argentina. 

La cartera que lleva adelante el Ministro Agustín Rossi, puso en carácter de máxima prioridad, todas las acciones concernientes al mantenimiento y modernización del sistema Hércules. 

No hace mucho tiempo atrás, quedó demostrada por enésima vez la valía de este legendario transporte, cuando tuvo que salir a completar el vital abastecimiento de combustible a la Base Antártica Marambio, en condiciones de extrema dureza dadas las complejas características climatológicas del continente blanco en pleno invierno. A modo de ejemplo, vale recordar que en 1969 aterrizaba por primera vez en Marambio el C-130 TC-61, aeronave ésta que aún sigue prestando servicios en el arma. Casi similar condición con el resto de la flota de aviones Hércules. 

Allá por 2011 se elevaba la requisitoria a la DSCA (Defense Security Cooperation Agency) solicitando vía el programa FMS (Foreign Military Sales) los permisos necesarios para llevar adelante la actualización de aviónica de cinco aviones C-130H, así como los de sus equipos asociados. 

Por su parte, tanto la firma Elbit de Israel como FAdeA en asociación con la firma REDIMEC de Tandil hicieron llegar sus propuestas de modernización, no obstante para la Fuerza Aérea Argentina siempre tuvo preferencia por la opción estadounidense. Lo cierto es que aunque aún no haya trascendido la firma que llevará a cabo la primera etapa de los trabajos, es la opción FMS , como la denominan, la que se llevará a cabo en cinco de los Hércules argentinos. 

La metodología de trabajo será la siguiente, se llevará un C-130 Hércules a los Estados Unidos, donde se realizarán las tareas de modernización, para luego traer ese ejemplar y usarlo de demo, de manera de llevar adelante la modernización del resto de la flota en el país. 

Este ejemplar que se llevará a USA será el TC-69, el cual lo hará ni bien termine su PDM en FAdeA. Por su parte, absolutamente todas las demás PDM correspondientes a aplicarse a la flota de C-130 de la FAA se llevaran a cabo en el país al igual que el resto de las modernizaciones. 

Otro dato interesante, es que el MinDef tomó conciencia que hace falta al menos dos Hércules más a los inventarios de la fuerza, dado que nuestra flota es muy reducida. Maxime que el desarrollo y puesta en servicio del avión KC-390 todavía esta muy distante en el tiempo y aún no hay certezas por parte del fabricante que el mismo pueda operar en la Antártida. 
Sin ir más lejos, hace un par de semanas atrás el TC-64 tuvo un aterrizaje duro en Marambio y aunque ya está en PAL y se lo está reparando con personal de la Brigada asistido por cuatro operarios especializados de FAdeA, la tarea operativa del escuadrón se ve mermada ante la escasez de material volante. 

Sería importante que este emprendimiento tuviera existo y fuera acompañado de la adquisición de spares y repuestos suficientes de manera de implementar un sistema logístico en FAdeA similar al que usan en Estados Unidos, ganando tiempo preciosos al disponer de conjuntos ya recorridos y normalizados de antemano así tener a la aeronave el menor tiempo posible en tierra. 

Comentarios